"Cuando
Fernando Séptimo"
1. Objetivos:
- Identificar las vocales
- Ejercitar el sentido del ritmo
- Adquirir nuevo vocabulario
- Estimular la escucha activa
2. Desarrollo
de la actividad:
Los niños se colocarán en círculo,
sentados o de pie, y cantarán la
canción:
“Cuando Fernando séptimo usaba
pantalón,
Cuando Fernando séptimo usaba
pantalón
Cuando Fernando séptimo usaba
pantalón, pantalón,
Usaba pantalón.”
Tras finalizar esta canción se cantará la
misma pero solo utilizando la vocal “a”, luego la vocal ”e” y así sucesivamente
3. Organización
del espacio y grupo de clase:
Los niños/as estarán de pie o sentados formando un circulo en el aula de
psicomotricidad.
4. Materiales:
Ninguno
5. Temporalización:
Esta
actividad durará entre 15 a
20 minutos aproximadamente.
6. Evaluación:
|
SÍ
|
NO
|
Participa
en la actividad.
|
|
|
Identifica
las vocales.
|
|
|
Sigue
el ritmo.
|
|
|
Se
muestra motivado.
|
|
|
Disfruta
con la actividad
|
|
|
Memoriza
la canción.
|
|
|
Observaciones
sobre el grupo:
|
|
Observaciones
sobre los recursos:
|
|
Observaciones
sobre la actividad:
|
|
"El baile de la fruta"
1. Objetivos:
- Disfrutar con los/as compañeros/as.
- Desarrollar la motricidad gruesa.
- Fomentar la coordinación corporal.
- Memorizar los gestos de la canción.
- Aprender los diferentes nombres de las frutas.
2. Desarrollo
de la actividad:
El
educador/a llamará la atención de los niños/as para formar un corro con éstos y
explicarles que van a cantar una canción, en las que conocerán el nombre de
algunas frutas. Una vez situados en corro les explicará los diferentes gestos
de la canción. Luego, formarán un tren en semicírculo y comenzarán a cantar,
mientras realizan los diferentes gestos.
Canción: El baile de la fruta
Y esto
es el baile de la fruta(van caminando
empezando con el pie derecho)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Melocotón!(con la mano derecha hacemos que cogemos el
melocotón)
Melocotón,
melocotón, melocotón(hacemos el gesto
tres veces)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Melocotón! (con la mano derecha hacemos que cogemos el
melocotón)
Melocotón,
melocotón, melocotón(hacemos el gesto
tres veces)
Melocotón,
melocotón, manzana(dos veces el gesto de
coger y luego hacemos el gesto de comer una manzana)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Melocotón!(con la mano derecha hacemos que cogemos el
melocotón)
Melocotón,
melocotón, manzana(dos veces el gesto de
coger y luego hacemos el gesto de comer una manzana)
Melocotón,
melocotón, manzana, pera(dos veces el
gesto de coger, hacemos el gesto de comer una manzana y luego las manos al
pecho)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Melocotón!(con la mano derecha hacemos que cogemos el
melocotón)
Melocotón,
melocotón, manzana(dos veces el gesto de
coger y luego hacemos el gesto de comer una manzana)
Melocotón,
melocotón, manzana, pera(dos veces el
gesto de coger, hacemos el gesto de comer una manzana y luego las manos al
pecho)
Melocotón,
melocotón, manzana, pera, piña(dos veces
el gesto de coger, hacemos el gesto de comer una manzana, las manos al pecho y
luego levantamos las manos)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Y esto
es el baile de la fruta(caminando)
Melocotón!(con la mano derecha hacemos que cogemos el
melocotón)
Melocotón,
melocotón, melocotón(hacemos el gesto
tres veces)
Melocotón,
melocotón, manzana(dos veces el gesto de
coger y luego hacemos el gesto de comer una manzana)
Melocotón,
melocotón, manzana, pera(dos veces el
gesto de coger, hacemos el gesto de comer una manzana y luego las manos al
pecho)
Melocotón, melocotón, manzana,
pera, piña(dos veces el gesto de coger,
hacemos el gesto de comer una manzana, las manos al pecho y luego levantamos
las manos)
Melocotón, melocotón, manzana,
pera, piña, plátano!(dos veces el gesto
de coger, hacemos el gesto de comer una manzana, las manos al pecho, levantamos
las manos y finalmente nos llevamos la mano a la entrepierna).
La
canción se realizará una vez de forma más pausada y el educador/a enseñará los
gestos a los niños/as para que los vayan memorizando poco a poco. Una vez que
los niños/as hayan memorizado los movimientos se irá aumentando el ritmo de la
canción y los gestos.
Los
niños/as aprenderán los diferentes nombres de las frutas (melocotón, manzana,
pera, piña y plátano), acompañados de los diversos gestos según la fruta
nombrada.
3. Organización
del espacio y grupo de clase:
La
actividad se realizará en el aula polivalente o de psicomotricidad. Primero, se
formará un corro con todos/as los/as niños/as, y luego, para realizar la
canción se formará un tren en semicírculo.
4. Materiales:
Para la realización de esta actividad no será
necesario ningún material.
5. Temporalización:
La actividad durará aproximadamente entre
25- 30 minutos.
6. Evaluación:
|
Nada
|
Poco
|
Bastante
|
Mucho
|
|
Se muestra participativo en la canción
|
|
|
|
|
|
Muestra alguna dificultad en la
coordinación de movimientos corporales
y la canción.
|
|
|
|
|
|
Memoriza la letra de la canción
|
|
|
|
|
|
Desarrolla el aprendizaje de los nombres de
las frutas
|
|
|
|
|
|
Ha participado en la actividad
|
|
|
|
|
|
Ha disfrutado con la actividad
|
|
|
|
|
|
Respeta a los compañeros/as
|
|
|
|
|
|
Observaciones:
|
|
||||
Observaciones
sobre el grupo:
|
|
Observaciones
sobre los recursos:
|
|
Observaciones
sobre la actividad:
|
|
7. Observaciones:
El
educador/a permanecerá con los niños/as
en todo momento para resolver las dudas que les vayan surgiendo y estar de
apoyo para reforzarlos, realizando los gestos y cantando la canción.
"Mi pollito amarillito"
1. Objetivos:
- Alcanzar la motricidad fina.
- Realizar los gestos de la canción.
- Fomentar el trabajo en grupo.
- Fomentar la memorización lúdica.
- Adquirir nuevos términos.
- Coordinar sus gestos con la letra de la canción.
- Hacer gestos precisos con distintas partes del cuerpo.
2. Desarrollo
de la actividad:
El
educador/a llamará la atención de los niños/as para que formen un círculo
estando de pie y les explicará que vamos a aprender una canción que con ella
conoceremos la historia de un pollito y que debemos fijarnos en el educador/a
para realizar una serie de gestos.
Canción
“Pollito amarillito”
Mi
pollito amarillito
|
Manos en la cintura y
agitarlas
|
En
la palma de mi mano (coro: de mi mano)
|
Señalar con un dedo la palma
de la mano
|
Cuando
quiere comer bichitos
|
Gesto de comer
|
Él
rasca el piso
|
Mover
el pie de adelante hacia atrás
|
Con
sus piecitos
|
|
Bis
|
|
Él
aletea
|
Manos en la cintura y
agitarlas
|
Muy
feliz pío pío
|
Con las manos hacer el gesto
de hablar
|
Pero
tiene miedo
|
Manos encima de la cabeza y
agacharse un poquito como escondiéndose
|
Y
es del gavilán
|
Gesto de volar
|
3. Organización
del espacio y grupo de clase:
Cada vez
que vayamos a trabajar la canción se les pedirá a los niños/as que, de pie,
hagan un semicírculo estando el educador/a frente a ellos/as, para que de esta
manera sea más sencillo reproducir la canción e imitar los gestos. Podrá
llevarse a cabo en el aula, en la sala de psicomotricidad o el aire libre si el
tiempo lo permite.
4. Materiales:
Para esta
actividad no se requerirá ningún tipo de material
5. Temporalización:
Esta actividad durará
aproximadamente 20 minutos.
6. Evaluación:
|
SÍ
|
NO
|
Ha realizado los gestos de la canción
|
|
|
Ha sido capaz de seguir la letra de la canción
|
|
|
Ha participado en la actividad
|
|
|
Ha disfrutado con la canción
|
|
|
Ha mostrado interés
|
|
|
Observaciones:
|
|
Observaciones
sobre el grupo:
|
|
Observaciones
sobre los recursos:
|
|
Observaciones
sobre la actividad:
|
|
"El Cocodrilo Dante"
1.
Objetivos:
- Fomentar la memorización lúdica.
- Coordinar sus gestos con la letra de la canción.
- Hacer gestos precisos con distintas partes del cuerpo.
- Comprender la letra de la canción.
- Fomentar el trabajo en grupo.
2. Desarrollo
de la actividad:
El
educador/a llamará la atención de los niños/as para que formen un círculo
estando de pie y les explicará que vamos a aprender una canción de unos
animales, en la cual realizaremos algunos gestos y acciones, por lo que debemos
fijarnos en el educador/a para realizar una serie de gestos.
Canción
“El Cocodrilo Dante"
El Cocodrilo Dante Camina hacia delante
El elefante Blas camina hacia atrás
El pollito Lalo
camina hacia un lado
Y yo en mi bicicleta voy para el otro lado
|
Caminamos hacia delante imitando la boca
del cocodrilo con los brazos
Caminando hacia detrás moviendo el brazo
imitando la trompa del elefante
Nos ponemos de perfil y caminamos de
lado hacia la derecha, echando codos
para detrás, imitando el caminar del pollito
De lado hacia la izquierda moviendo los
brazos en círculos entre sí
|
(*) La segunda vez
que se repite se hace a la pata coja con todos los mismos movimientos. La
tercera se hace agachados, la cuarta saltando, la quinta movimientos más
exagerados.
3. Organización
del espacio y grupo de clase:
Cada vez
que vayamos a trabajar la canción se les pedirá a los niños/as que, de pie,
formen un círculo o un semicírculo, para que de esta manera sea más sencillo
reproducir la canción e imitar los gestos. Podrá llevarse a cabo en el aula, en
la sala de psicomotricidad o el aire libre si el tiempo lo permite.
4. Materiales:
Para esta actividad no se requerirá de ningún
material.
5.
Temporalización:
Esta actividad durará aproximadamente 30
minutos.
6. Evaluación:
|
SÍ
|
NO
|
Ha realizado los gestos de la canción
|
|
|
Muestra dificultad para seguir la letra de la
canción
|
|
|
Ha participado en la actividad
|
|
|
Ha disfrutado con la canción
|
|
|
Ha mostrado interés
|
|
|
Observaciones:
|
|
Observaciones
sobre el grupo:
|
|
Observaciones
sobre los recursos:
|
|
Observaciones
sobre la actividad:
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario